La foto que se muestra fue tomada en el año 1993 durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez. El objeto electo para analizar la inflación es un porta bebé, como el que se muestra en la fotografía. Luego de dieciséis años, los porta bebés han cambiado su forma, diseño, y a su vez el precio. En el año 2009, un porta bebé luce y cuesta lo siguiente:
PORTA BEBE
PRECIO: BS. 1.969.000; BsF. 1.969
La inflación en Venezuela ha cambiado drásticamente durante los últimos 16 años, notándose una variación de la misma con el paso de los años, a continuación se muestran la inflación anual desde 1993 hasta 2009:
- 1993: 31,64%
- 1994: 70,8%
- 1995: 56.6%
- 1996: 103,2%
- 1997: 37,6%
- 1998: 30%
- 1999: 26,19%
- 2000: 29,45%
- 2001: 7,99%
- 2002: 33,02%
- 2003: 34,93%
- 2004: 33,95%
- 2006: 16,93%
- 2007: 22,5%
- 2008: 30,9%
- 2009: 32% (22 octubre 2009)
Se ha calculado que la inflación acumulada desde 1999 hasta 2009 ha sido de 572,34%.
El precio del porta bebés para 1993se calculaba en 2000Bs. El salario mínimo de la época era de 9000Bs; por lo tanto el porcentaje que alguien debía gastar para comprar el porta bebés era de 22,22%.
Comparando esas cifras con la actualidad, vemos que el porta bebés vale 1969 BsF., y el sueldo mínimo se ha establecido en 960 BsF.; con estos datos podemos calcular que el porcentaje que alguien debe gastar en la actualidad para poder adquirir el porta bebés es de 205,1%. Esto nos indica que la inflación ha ido aumentando durante los años y que el bolívar ha perdido valor, ya que se necesita más dinero para poder obtener los productos.Es verdaderamente la realidad de la situación económica de nuestro país ya que es más difícil en la actualidad poder adquirir bienes con el mínimo ingreso que pueda tener una persona por mes, vamos decayendo poco a poco.
- Mamá: “Realmente en el país se ha ido deteriorando la calidad de vida de la población venezolana debido a las malas y deficientes políticas económicas que han sido aplicadas a lo largo de los años.”
- Papá: “El poder adquisitivo era mayor que en la actualidad; ya que relacionado con el precio del dólar anteriormente, el producto resultaba más accesible a la población.”
- Papá: “El poder adquisitivo era mayor que en la actualidad; ya que relacionado con el precio del dólar anteriormente, el producto resultaba más accesible a la población.”